Ir al contenido principal

Resumen 19 de Febrero 2018

Después de que terminara la materia de organizaciones que tengo exactamente dos horas antes en el mismo salón, siendo las 11 y 5 en punto, el profesor Juan Sebastián Cobos, entra vestido con una chaqueta de cuero, camisa de rayas azul y blancas, y da inicio a una nueva clase de investigación social.

Como siempre, pide a sus estudiantes voluntariarse para que su bitácora fuera leída. Sorprendentemente, y por primera vez en el aula, todos los textos que fueron presentados a la clase, eran estudiantes que voluntariamente decidieron exponer sus textos para que fueran expuestos y “analizados” tanto por los compañeros de la materia, como por el profesor.

Asimismo, todos los textos de interpretación de la clase se escribieron de manera intertextual, contrastándolo con algún otro escrito o videos. Una vez más el docente reitera que es muy importante hacer estas bitácoras porque “el aprendizaje es cíclico, si no se repite la información se pierde.”

Luego de dar espacio a la lectura de las bitácoras, el profesor dijo que el ser humano es social por naturaleza, mas somos la copias de las personas que nos rodean, recolectamos información o comportamientos y nos relacionamos de esta manera, por esta razón nos interesa qué hacen las otras personas, por eso las revistas más leídas, en Colombia, son de farándula.

Según Educatina, en el video “Hombre social por naturaleza” Aristóteles afirma que un ser humano necesita de otro para poder sobrevivir, es decir, a penas un hombre nace, necesita del otro, en este caso de la madre. Para un individuo pueda desarrollarse en su plenitud es indispensable relacionarse con otro ser humano, o ser viviente.



Al terminar esta afirmación, Cobos invitó a los estudiantes que deberían exponer acerca de un tema dado semanas atrás. Shalom, María Palacio, y Melissa Vega hablaron sobre la fenomenología. Este campo de la investigación social tiene a la experiencia como fuente del conocimiento, por lo tanto puede afirmarse que es completamente interpretativo, siendo este uno de los enfoques de estudio menos explorados, porque es muy reciente.

Se desarrollo en el siglo 20, y se basa en describir las estructuras de las experiencias tal y como se presentan en la conciencia. No recurre a teorías, y tampoco  se percibe en carácter material. Para poder realizar un trabajo de manera efectiva, los investigadores hacen un lado los preconceptos y las predisposiciones, para así conocer de manera eficaz los conceptos que no se tienen conocimiento.

La entrevista a profundidad es bastante importante en la fenomenología ya que se hace una inmersión en las diferentes personas que se desea entrevistar. Bernardo Robles, en el ensayo “La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico” afirma lo siguiente:
[L]a intencionalidad principal de este tipo de técnica, es adentrase en la vida del otro, penetrar y detallar en lo trascendente, descifrar y comprender los gustos, los miedos, las satisfacciones, las angustias, zozobras y alegrías, significativas y relevantes del entrevistado; consiste en construir paso a paso y minuciosamente la experiencia del otro.

Por otro lado se encuentra la entrevista no estructurada, la cual consiste en llevar temas y dejar que la persona hable para después contra preguntar, y así sacar la información pertinente que ayude a la investigación a tratar.

En mi opinión, la fenomenología es esencial a la hora de escribir algún tipo de género periodístico, especialmente el interpretativo. Un ejemplo de esto es la crónica, porque lo que busca es ir más allá del solo hecho, buscar testigos, documentos y hacer que el investigador se sumerja en la historia para ir encontrando los diferentes puntos de inflexión de dichas entrevistas, los cuales serán fundamentales en el momento de tener finalizado el trabajo, para hacerlo más atractivo no solo para el autor, sino especialmente para la audiencia o lector.

Más adelante, se presentó Krystina Cabrales, Valentina García Diana Cortes y Sebastian Puellos con el interaccionismo simbólico. Este enfoque se centra específicamente en el lenguaje no verbal, es decir, en la comprensión de la sociedad en las acciones, porque todo lo que hacemos comunica algo.

La capacidad de pensamiento esta modelada por la interacción social, la cual se lleva a cabo mediante gestos. Las personas aprenden significados y símbolos y pueden ser modificados, pero en este campo de investigación, no se usan las palabras sino por medio de movimientos y acciones se entiende el mensaje que el individuo quiere transmitir.

El 93 porciento del lenguaje del ser humano es no verbal, el tono de voz, gestos, micro expresiones de la cara, etc., es esencial a la hora de entender un mensaje, por esta razón, no deberíamos enfocarnos tanto en el otro 7 porciento que es el habla.  Sin embargo, el lenguaje corporal, es complejo y se puede malinterpretar. Por esta razón es considerado como un estudio subjetivo, teniendo en cuenta de que no es la conducta del individuo, sino el significado, mediante las acciones, que este quiere trasmitir.

El interaccionismo simbólico, además de ser parte de la investigación cualitativa, aporta en la clasificación de la sociedad, ya que dependiendo del pensamiento de cada uno o en la manera en que el mensaje es codificado, las personas se irán con los que piensen o actúen parecido.



El lenguaje corporal es fundamental a la hora de entender como otras personas se relacionan o se sienten respecto frente a una situación. Un ejemplo de esto es las diferentes muestras “de cariño” de Melania y Donald Trump, específicamente a la hora de que él se posesionó como presidente de los Estados Unidos.


En mi punto de vista, no hay que ser un gran investigador para darse cuenta que los gestos y expresiones de la esposa de Trump, refleja que no la puede estar pasando muy bien con el, y que ambos no se quieren realmente, a menos de que se demuestren cariño sonriéndose y tener el menos contacto posible con el otro.





Al finalizar la clase, hicimos un Kahoot para eximir a 5 personas del parcial, yo sabía que no quedaría exenta, pero igual lo intenté. Intenté responder lo que sabía, pero al darme cuenta que iba entre los último, apliqué lo que una persona sabía dijo alguna vez: “si no la sé es la C”. No me preocupé mucho por no quedar entre los 5, ya que el profesor muy amablemente nos dejaría sacar apuntes de la materia y mapas conceptuales sobre los temas vistos. A las 12 y 56, Cobos da finalizada la clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana ocho

Abril 2, 2018 Eran las 10 y 55, el profesor Juan Sebastián Cobos entra al salón, vestido con una camisa morada y un blazer azul oscuro, y se sienta en su puesto. Abre su computador mientras espera la llegada de los demás estudiantes, prende el video beam el cual refleja lo que está haciendo en su ordenador; mostrando su Twitter en la pantalla nos dice a los que estamos en el aula que estamos en la recta final de esta asignatura. A diferencia de otros días comenzamos leyendo las salidas de campo, en vez de los resúmenes de la clase. Felipe Mojica fue voluntario para mostrar su trabajo de investigación. Mientras estábamos leyendo el docente dijo: “hay que tener cuidado con los adjetivos calificativos, ya que uno como investigador debe ser muy neutral” porque se estaba refiriendo a Monserrate como “esta vaina”, como si fuera un sitio turístico nada del otro mundo. Cobos dio su   retroalimentación, en donde recalcaba que no había interacción con las personas y que uno de los err